Pastor Alemán: Guía completa de la raza y su historia

El apuesto y noble pastor alemán pertenece al grupo de los perros pastores, y actualmente es la segunda raza de perro más popular en el mundo, sólo por detrás del labrador retriever. En nuestra guía completa del pastor alemán descubrirás todo sobre esta raza de perros tan famosa y estamos seguros de que te encantará.

Los pastores alemanes son perros grandes que necesitan mucho espacio. Como fue criado para ser un perro de trabajo, el pastor alemán necesita mucho ejercicio y juegos para mantener su cuerpo y su cerebro ocupados. Así que, atención, ¡estos cachorros no son adictos al sofá!

El pastor alemán es una excelente elección de perro para ti si te gusta pasar tiempo al aire libre. Estos perros también se adaptan bien a las familias con niños, ya que son una raza leal y cariñosa. Tu pastor alemán será más feliz si vive dentro de casa como miembro de la familia.

En este artículo, echamos un vistazo detallado al pastor alemán. Cuando lo  hayas terminado de leer, sabrás si uno de estos cachorros serán la mascota perfecta para ti. Conozcamos más sobre el pastor alemán, muy inteligente y adiestrable. Descubre todo con nuestra guía completa del pastor alemán.

Pastor Alemán Guía completa de la raza y su historia

Historia del pastor alemán

Los pastores alemanes existen desde hace mucho tiempo y proceden de Alemania. Aunque en un principio se utilizaban como perros de guardia y de pastoreo, su inteligencia y amabilidad los han convertido en mascotas muy populares. 

Los orígenes del pastor alemán se remontan a Europa a mediados del siglo XIX. Se atribuye al siglo XIX el origen de la mayoría de las razas de perros estándar, ya que antes de esto, no eran comúnmente domesticados. Era habitual no saber qué tipo de perro se tenía, ya que se adquiría cualquier raza que estuviera cerca.

Los perros de aquella época se criaban en función de los rasgos deseables para determinados trabajos. Por ejemplo, en Alemania, los granjeros necesitaban a sus perros para proteger a su ganado, así como para arrearlo dentro y fuera de sus corrales. Esto requería mucha agilidad, inteligencia, fuerza y un buen sentido de la orientación y el olfato. Aislar estos rasgos llevó varias generaciones, pero finalmente surgió el pastor alemán.

Aun así, la raza estaba lejos de ser perfecta. Había muchas variantes entre los distintos perros. Aunque eran buenos pastores, inteligentes y robustos, era necesario estandarizar sus habilidades individuales para eliminar lo peor de la raza y sacar lo mejor.

Sociedad Phylax del pastor alemán

El primer gran contribuyente a la cría masiva de pastores alemanes se debió a la Sociedad Phylax. Este comité se formó en Alemania en 1891 con la misión de estandarizar las razas de perros en todo el país. Querían que las razas de perros fueran fácilmente identificables con una variación mínima entre los individuos.

Esto permitía a los propietarios de mascotas y a los vendedores de perros comerciales elegir los animales en función de sus habilidades y atributos físicos. La estandarización de las razas de perros significaba que los consumidores eran más propensos a comprar animales ya que sabían que había poca diferencia entre un perro y otro.

La Phylax Society se disolvió al cabo de tres años debido a los desacuerdos sobre qué rasgos debían darse a cada raza, cómo debían criarse y qué raza debía cruzarse con quién. Aunque su vida fue breve, esto contribuyó a impulsar la industria de la cría de perros en toda Europa.

Estándar de oro

Max Von Stephanitz, miembro fundador de la ya disuelta Phylax Society, decidió tomar cartas en el asunto. Creía que los perros debían ser animales de trabajo y que debían ser criados para tener rasgos que lo reflejaran. En 1899, mientras Max estaba en una exposición canina, encontró un perro que se ajustaba a su estándar de perro de trabajo: el pastor alemán, fuerte, inteligente, grande y ágil.

Impresionado por la cantidad de trabajo que podía realizar el perro, lo compró inmediatamente. A continuación, fundó la «Verein für Deutsche Schäferhunde», o Sociedad del Perro Pastor Alemán. El perro de Max, Horand, se convirtió en el primer pastor alemán, ya que la raza se añadió al registro de perros ese mismo año.

El perro de Max, Horand, recibió mucha atención, ya que se convirtió en el principal foco de atención de múltiples programas de cría. La gente estaba sorprendida por la fuerza física y las características de la raza. Fue criado con una gran cantidad de perros que crearon varias razas de perros diferentes que siguen existiendo hoy en día.

En los primeros tiempos de la cría era habitual que se produjera una endogamia para aislar los rasgos deseados. Hektor, el más exitoso de los hijos de Horand, engendró 84 perros en total.

Displasia de cadera en el Pastor Alemán

Aumento de la popularidad del pastor alemán

Los criadores se pusieron a trabajar rápidamente. El apuesto y versátil pastor alemán pronto se hizo notar en otros países y se cree que llegó por primera vez a Estados Unidos en 1906. En 1913 se formó el German Shepherd Club of America.

Aunque el Kennel Club del Reino Unido de la época no aceptó al pastor alemán hasta 1919, contribuyó a la domesticación de la raza. En 1919 sólo había 54 ejemplares registrados. 7 años después, en 1926, había más de 8.000. La raza empezaba a ser conocida internacionalmente, pero desgraciadamente por razones equivocadas.

La Primera Guerra Mundial provocó un descenso en la popularidad del pastor alemán, ya que los perros se asociaban con el enemigo. A lo largo de la guerra, el pastor alemán se ganó su reputación de perro valiente y resistente al enfrentarse a minas terrestres, tanques y fuego de artillería para llevar suministros a las fuerzas alemanas que luchaban en las trincheras.

Debido a que el término «alemán» formaba parte del nombre de la raza, muchos pensaron que se asociaba a Alemania y a los soldados alemanes, por lo que se les consideraba un enemigo. La raza recibió rápidamente el nombre de alsaciano para intentar silenciar la asociación negativa. Sin embargo, los soldados que volvieron a casa desde Alemania consiguieron ayudar a la reputación de la raza diciendo lo amables, fuertes y leales que eran.

El regreso del pastor alemán

El Sieger Pfeffer von Bern se convirtió en una leyenda local en el circuito de competición. Este pastor alemán se convirtió en ganador de las exposiciones del American Kennel Club en múltiples ocasiones a lo largo de muchos años. La gente recordaba la majestuosidad de la raza.

Debido a la segunda guerra mundial, su popularidad volvió a disminuir por las mismas razones que en la última guerra mundial. El auge del régimen nazi dio lugar a una gran propaganda antialemana que también afectó al Pastor Alemán, junto con otras razas caninas específicas alemanas. En aquella época, nadie quería un perro que se asociara con el enemigo. Los propietarios del Pastor Alemán solían mentir sobre la raza para mantenerla a salvo.

En los años 60, esta asociación desapareció y su popularidad volvió a aumentar. En 1993, el pastor alemán se convirtió en la tercera raza más popular, y a partir de 2009, es la segunda más popular. Es habitual ver a esta raza ocupar los cinco primeros puestos en los registros caninos de todo el mundo.

Hoy en día, el pastor alemán es el número dos en la tabla del American Kennel Club, sólo superado por el siempre popular Labrador Retriever y sólo unos espacios por delante del Golden Retriever en popularidad. Continua leyendo y aprende más de nuestra guía completa del pastor alemán.

La parte del lobo: Una cuestión pendiente en el pastor alemán

Mucha gente cree que el pastor alemán que conocemos y amamos hoy en día tiene una historia de cruces con lobos. Se dice que el primer criador oficial de pastores alemanes, el alemán Max von Stephanitz, utilizó lobos en su proceso de cruce para perfeccionar los genes de la raza. Algunos incluso sugieren que pudo utilizar lobos del zoo para ello.

Sin embargo, la palabra «lobo» fue utilizada con tanta frecuencia por los criadores indistintamente con la palabra «sable» que nadie puede estar absolutamente seguro de si esto es cierto o no.

Pero sí sabemos que la mayoría de los perros descienden del lobo gris, por lo que podemos confirmar que los pastores alemanes tienen algo de lobo. Y, de hecho, algunas de las razas utilizadas en el cruce original del pastor alemán descendían más directamente del lobo gris, lo que hace que el pastor alemán esté más estrechamente relacionado y, por tanto, sea más parecido al lobo.

Esto es importante porque una relación más estrecha con el lobo gris ha dado a los pastores alemanes ciertos rasgos que podemos atribuir a algunos de sus comportamientos.

El pastor alemán es un gran masticador, como ya hemos señalado. Parte de esto viene durante la etapa de cachorro donde la dentición ocurre. Esto es normal en todos los cachorros, por supuesto, pero los pastores alemanes son especialmente malos.

La dentición no sólo duele y el masticar alivia esa molestia, sino que esta raza tiene en su naturaleza el masticar. Sus dientes afilados y sus fuertes mandíbulas son el resultado de su ascendencia lobuna, lo que hace que su instinto sea trabajar, roer y destrozar cosas.

Es parte de su naturaleza para sobrevivir. Necesitan mantener una mordida fuerte y unos dientes afilados, y masticar y roer les ayuda a conseguirlo. Por esta razón, es importante conseguir los juguetes adecuados para alimentar este instinto y mantener a tu cachorro feliz.

Pastor Alemán características

Salud del pastor alemán

La vida media de un pastor alemán es de entre 10 y 13 años, aunque muchos viven más. A pesar de ser perros robustos y resistentes, los pastores alemanes pueden ser propensos a varios problemas de salud, entre ellos: 

  • Displasia de cadera
  • Miopatía degenerativa
  • Enfermedades del corazón
  • Problemas oculares
  • Epilepsia
  • Trastornos hemorrágicos
  • Hemangiosarcoma
  • Insuficiencia pancreática exocrina
  • Enfermedades inmunitarias

Displasia de cadera: La displasia de cadera es una enfermedad hereditaria en la que la cabeza del hueso del muslo no encaja correctamente en la cavidad de la articulación de la cadera. Con el tiempo, el hueso empieza a desgastarse y acaba provocando una dolorosa artritis. La displasia de cadera puede tratarse con medicación, y también hay una opción de tratamiento quirúrgico. Sin embargo, la cirugía no siempre tiene éxito y también le costará muchos dinero. Es útil que los perros mayores con posibilidades de desarrollar displasia de cadera reciban alimentos ricos en glucosamina.

Mielopatía degenerativa: La mielopatía degenerativa es una enfermedad similar a la esclerosis múltiple en las personas. La enfermedad provoca una parálisis de aparición lenta en los cuartos traseros del perro. La mielopatía degenerativa no tiene tratamiento, aunque el progreso de la enfermedad puede ralentizarse con fármacos. Con el tiempo, el perro afectado perderá por completo su movilidad y, en última instancia, la única opción es la eutanasia.

Enfermedad cardíaca: Como ocurre con muchas de las razas grandes, los pastores alemanes pueden verse afectados por toda una serie de enfermedades cardíacas, como el agrandamiento del corazón, los soplos cardíacos y las enfermedades valvulares. Por este motivo, deberías hacer que tu veterinario examine el corazón de tu pastor alemán como parte de una revisión anual de salud para detectar signos de problemas.

Ejercicios para el pastor alemán

Un pastor alemán necesita mucho ejercicio, tanto para mantener su buena condición física como para estimularlo mentalmente. Si tu familia es aficionada a las actividades al aire libre, un pastor alemán podría ser el compañero perfecto.

A estos perros les encantan los largos paseos y los juegos de buscar la pelota o el frisbee. Tendrás que dedicar tiempo a dar a tu pastor alemán dos o tres buenos paseos diarios, y deberías incluir también un par de sesiones de juego. Por ejemplo: Bella, hace 3 paseos diarios y juega 1h en la montaña con su pelota que le encanta.

Entrenamiento

El atlético, valiente y superversátil pastor alemán sigue trabajando en muchas ocupaciones diferentes hoy en día. La policía y el ejército utilizan mucho esta raza de perro, que proporciona asistencia y orientación a personas con discapacidades, trabaja como perro de búsqueda y rescate, y algunos pastores son adiestrados como perros detectores, que buscan contrabando y drogas ilegales.

Los pastores alemanes siguen trabajando en granjas y ranchos de todo el mundo como perros de pastoreo. En el ocio, los pastores alemanes destacan en prácticamente todos los deportes caninos, como el rastreo, el rally, la agilidad, el entrenamiento de obediencia, el buceo en muelle y el flyball.

Los pastores alemanes son muy fáciles de adiestrar y absorben la información como esponjas. Es una buena idea llevar a tu cachorro a clases de adiestramiento en cuanto tenga la edad suficiente. Conviene empezar pronto para evitar que se pongan nerviosos y se comporten mal.

Como son tan hábiles para aprender nuevas habilidades y son tan trabajadores, a menudo se utilizan como perros policía, como su primo lejano, el belga malinois. También se les compara a menudo con otros perros como el doberman y también con el rottweiler que son ambos perros guardianes por naturaleza.

Tamaño y condiciones de vida

Los pastores alemanes son perros grandes. Un pastor alemán adulto puede llegar a medir entre 55 y 66 cm a la altura del hombro y pesar entre 25 y 40 kg. Las hembras de pastor alemán suelen ser más pequeñas que los machos.

En teoría, un pastor alemán puede vivir fuera de casa, siempre que se le proporcione una jaula impermeable, bien ventilada y acogedora. La raza tiene un pelaje doble con una piel interior esponjosa que mantendrá a tu cachorro caliente en invierno.

Sin embargo, los pastores alemanes son ferozmente leales a su familia humana, y tu cachorro puede estresarse y sentirse aislado si se separa de ti. Por lo tanto, aunque un pastor alemán puede vivir en el exterior, preferirá quedarse contigo en el interior, en una acogedora cama para perros.

Por qué mi pastor alemán no come

Nutrición y alimentación del pastor alemán

Como todos los perros, los pastores alemanes son principalmente carnívoros. Por lo tanto, la dieta de tu pastor alemán debe consistir principalmente en comida seca para perros elaborada específicamente para pastores alemanes con altos niveles de proteínas. Las proteínas son un componente dietético esencial para el desarrollo muscular, las necesidades energéticas y el crecimiento saludable. La dieta de tu perro también debe contener una cantidad de grasa para mantener su piel y su pelaje en buenas condiciones. A medida que tu pastor alemán pasa de cachorro a adulto, su dieta cambiará en función de su nivel de actividad y su edad.

De hecho, los cachorros de pastor alemán necesitan más nutrición que sus homólogos adultos. Estos cachorros son animales vivos que se pasan el día examinando su entorno, jugando y haciendo travesuras. Estos altos niveles de actividad exigen una gran cantidad de «combustible» para satisfacer las necesidades energéticas del cachorro, así como para mantener un crecimiento y desarrollo saludables.

Una vez que tu cachorro de pastor alemán tenga un año de edad, debe pasar gradualmente a una dieta para adultos formulada especialmente para las necesidades de los perros de raza grande. Para más información sobre la alimentación de tu pastor alemán, te dejamos el siguiente articulo que podría interesarte sobre el mejor piensa para pastor alemán.

Pelaje y colores del pastor alemán

La mayoría de los pastores alemanes son básicamente de color negro y fuego. Sin embargo, también puedes encontrar pastores alemanes de color negro sólido y perros de color sable.

El pastor alemán tiene doble capa. Esto significa que el perro tiene un pelaje interior esponjoso que ha evolucionado para mantener el calor en el frío ambiente de montaña donde la raza trabajó inicialmente.

El pelaje exterior del pastor alemán es liso, denso y áspero. Estos pelos planos de «guardia» se sitúan cerca del cuerpo del perro, proporcionando una capa de pelo que repele el agua. La capa inferior es suave, esponjosa y más gruesa que la capa de protección.

Los pastores alemanes tienen cuatro longitudes de pelaje específicas:

  • Largo con subpelo
  • Corto con subpelo
  • Medio con subpelo
  • Largo sin subpelo

Los pastores alemanes con subpelo mudan moderadamente durante todo el año.

Cepillar al pastor alemán

Aseo y limpieza del pastor alemán

Los pastores alemanes reciben el apodo de «mudadores alemanes«. Esto debería darte una gran pista sobre los requisitos de aseo de la raza. Tu pastor alemán deberá ser cepillado al menos tres veces a la semana, y diariamente durante los periodos de muda que se producen dos veces al año, en primavera y otoño.

La muda de pelo tiene lugar para que el perro se deshaga de su grueso pelaje de invierno y no pase demasiado calor cuando llegue el verano. La muda de otoño es necesaria para eliminar el subpelo de verano, sustituyéndolo por una capa gruesa y cálida de pelo esponjoso para mantener al perro caliente en invierno.

Pastor alemán cómo animales de compañía

Así que, basándose en lo que hemos comentado hasta ahora, ¿será un pastor alemán el compañero canino perfecto para tu familia?

Estos son los puntos más destacados de la raza que te ayudarán a tomar tu decisión:

  • Los pastores alemanes son perros grandes, por lo que necesitarás una casa con mucho espacio e, idealmente, también un gran patio trasero.
  • La mayoría de los pastores alemanes mudan continuamente y tienen dos grandes periodos de muda de pelo al año.
  • Tendrás que estar preparado para dedicar muchas horas a la semana al aseo de tu pastor alemán.
  • Dado que los pastores alemanes mudan de piel, esta raza no es la mejor opción para un hogar con personas alérgicas.
  • Los pastores alemanes bien socializados se llevan bien con otras mascotas, incluidos los gatos.
  • Los pastores alemanes son muy protectores de su familia humana y son excelentes perros guardianes.
  • Los pastores alemanes suelen llevarse muy bien con los niños de todas las edades.
  • Sin embargo, hay que tener en cuenta que son perros grandes y que podrían derribar fácilmente a un niño pequeño, aunque sea sin querer.
  • Los pastores alemanes necesitan mucho ejercicio y variedad para mantenerse felices. No te hagas con uno de estos cachorros si no te gusta pasear.

Por lo tanto, un pastor alemán será la mascota perfecta para un hogar activo con niños, e idealmente donde haya alguien en casa durante el día.

Algunos pastores alemanes famosos

  • Rin Tin Tin, perros que protagonizaron programas de televisión y películas clásicas.
  • Clipper, el perro de la Primera Dama de Estados Unidos, Jacqueline Kennedy
  • Buddy, el primer perro guía lazarillo, propiedad de Morris Frank
  • Strongheart, protagonista de películas, incluida una de 1925, White Fang
  • Gandalf, un perro de búsqueda y rescate que encontró a un boy scout desaparecido en 2007
  • Orso, propiedad del general estadounidense Norman Schwarzkopf
  • Ork, propiedad de la cantante y compositora Amy Grant

Conclusiones sobre la guía completa del pastor alemán

Si tu compañero perruno ideal es un perro grande, leal, inteligente y atlético, un pastor alemán podría ser la mascota perfecta para ti.

Los pastores alemanes pueden padecer una serie de problemas de salud congénitos, así que insiste siempre en un análisis anual con el veterinario para controlar cualquier tipo de problema que pueda tener. Esperamos que nuestra guía completa del pastor alemán os haya servido y próximamente podáis adoptar a esta maravillosa raza de perro que seguro os llenará la vida.

Descubre todas las razas de perros que existen y sus historias.

Qué frutas pueden comer los perros
Índice de contenidos

Cuéntanos tu historia

cuéntanos tu historia perruna

A Rambo y Bella les encanta conocer diferentes historias de perros. Si lo deseas, puedes ponerte en contacto con nosotros para contarnos la historia de tu amigo peludo, consejos o cualquier tipo de sugerencia.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rambo y Bella
Rambo y Bella
Scroll al inicio