Displasia de cadera en el Pastor Alemán

¿Te gustaría saber qué es la displasia de cadera en el Pastor Alemán y los pasos a seguir para ayudar a tu pero con esta enfermedad degenerativa?

La displasia de cadera es una enfermedad hereditaria en la que las articulaciones de la cadera no se desarrollan correctamente. Esto puede causar dolor y limitación del movimiento. Si no se trata, puede provocar una displasia crónica de la articulación de la cadera y una cojera importante en los perros.

En el siguiente artículo te contamos todo sobre la displasia de cadera y el caso de displasia de Bella. Es una luchadora desde pequeña, ya que le diagnosticaron displasia de cadera cuando tenía 4 meses. A continuación te damos toda la información relacionada con la displasia de cadera en los pastores alemanes.

¿Qué es la displasia de cadera?

La displasia de cadera es una enfermedad que afecta a la articulación de la cadera. Es un trastorno hereditario que se produce cuando el hueso de la cadera no se desarrolla correctamente. Esto puede causar dolor y rigidez en la articulación, y puede conducir a la artritis. La displasia de cadera es la causa más común de dolor en la articulación de la cadera en los perros.

La displasia de cadera afecta principalmente a los pastores alemanes, malinois, labradores o rottweilers, en un porcentaje superior al 20% del resto de razas de perros. Sin embargo, también es una enfermedad que puede afectar a cualquier perro por la rama familiar de sus antepasados.

Es muy importante detectar la displasia de cadera en los primeros meses de vida, ya que esto marcará la evolución de la enfermedad en tu amigo peludo.

Síntomas de la displasia de cadera en el Pastor Alemán

Pelajes del pastor alemán

Los síntomas de la displasia de cadera en el pastor alemán pueden variar en función de la edad a la que se detecte. Algunos pastores alemanes pueden no presentar ningún síntoma, mientras que otros pueden experimentar dolor y rigidez en la articulación de la cadera a una edad temprana. Los síntomas suelen empeorar con el ejercicio y el tiempo, y pueden conducir a la artritis.

En nuestro caso con Bella, nos dimos cuenta de que a los 4 meses de edad, se cansaba demasiado cuando salíamos a jugar al parque y sólo quería sentarse. Luego poco a poco cuando caminaba cruzaba mucho las piernas y eso nos asustó mucho hasta que la llevamos al especialista Josep de la Font, en el Hospital Veterinario de Cataluña, en Cornellà de Llobregat donde la examinó y en cuanto la vio caminar nos informó que tenía displasia de cadera.

Los principales síntomas de la displasia de cadera son:

  • Dolor al caminar
  • Cansancio muy rápido
  • Cruce de las patitas traseras en forma de «X»
  • Cojera
  • Dolor en la articulación de la cadera
  • Limpieza de la articulación de la cadera
  • Dificultad para levantarse o caminar
  • Miedo a saltar o subir escaleras

Si notas alguno de estos síntomas en tu pastor alemán, consulta a tu veterinario.

Diagnóstico de la displasia de cadera en el pastor alemán

Pastor Alemán características

Para diagnosticar la displasia de cadera en el pastor alemán, el veterinario realizará un examen físico y pedirá radiografías de la articulación de la cadera. Las radiografías pueden mostrar signos de displasia de cadera, como una articulación de la cadera anormalmente grande o una forma anormal del hueso.

  • Radiografías de las articulaciones de la cadera
  • Resonancia magnética (RM)
  • Tomografía axial computerizada (TAC)
  • Ecografía
  • Análisis de sangre y orina

Estas pruebas ayudarán a confirmar el diagnóstico de displasia de cadera y descartar otras condiciones que puedan causar los mismos síntomas.

Clasificación de los grados de displasia de cadera según la OFA

Grado I: alteración mínima con pequeña subluxación y pocos cambios degenerativos.

Grado II: marcada subluxación lateral de la cabeza femoral, 25-50 % de la cual está fuera del acetábulo.

Grado III: 50-75 % de la cabeza femoral está fuera del acetábulo; hay cambios degenerativos significativos.

Grado IV: Dislocación de la cabeza femoral con aplanamiento del borde acetabular y de la cabeza femoral; hay cambios degenerativos significativos.

La aparición en el perro joven suele ser entre los 5 y 6 meses de edad y está marcada por una cojera importante.

No se considera que un perro esté libre de displasia hasta los dos años de edad cuando no se observan problemas o incoherencias en las radiografías de control.

Prevención de la displasia de cadera en el pastor alemán

La displasia de cadera es un trastorno hereditario, por lo que no puede prevenirse. Sin embargo, hay medidas que pueden tomarse para minimizar el riesgo de que tu pastor alemán la desarrolle. Estas medidas incluyen alimentar a tu perro con una dieta equilibrada y evitar el exceso de peso. También se recomienda evitar el ejercicio excesivo y el sobreesfuerzo de la articulación de la cadera.

Pueden tomarse medidas para minimizar el riesgo de que tu perro desarrolle displasia de cadera. Estas medidas incluyen:

  • Elegir un criador de calidad
  • Hacer que tu perro se someta a una prueba de displasia de cadera
  • Alimentar a tu perro una dieta balanceada y nutritiva
  • Mantener a tu perro en un peso saludable
  • Proveer a tu perro de ejercicio adecuado

Si sospechas que tu perro puede tener displasia de cadera, consulta a tu veterinario. El diagnóstico y tratamiento tempranos son esenciales para ayudar a evitar que la displasia de cadera se convierta en un problema crónico.

Cirugía de displasia de cadera en pastor alemán

La cirugía de displasia de cadera en el pastor alemán es una opción de tratamiento efectiva para los perros con esta enfermedad. La cirugía puede corregir el problema y permitir que tu perro vuelva a llevar una vida normal y activa.

Hay varios tipos de cirugía de displasia de cadera, y el tipo de cirugía que se realiza depende del grado de displasia. Los tipos de cirugía más comunes son:

  • Osteotomía de la cabeza femoral
  • Osteotomía de la trocánter mayor
  • Artrodesis de la cadera
  • Prótesis de cadera

La osteotomía de la cabeza femoral es un procedimiento en el que se corta el hueso de la cadera y se reajusta para que se fije correctamente en la articulación. La osteotomía de la trocánter mayor es un procedimiento similar, pero se realiza en el hueso de la cadera en lugar de la cabeza femoral. La artrodesis de la cadera es un procedimiento en el que se fija el hueso de la cadera en su lugar con tornillos o placas. La prótesis de cadera es un procedimiento en el que se coloca una prótesis artificial en la articulación de la cadera.

Después de la cirugía, tu perro necesitará reposo y terapia física para ayudar a que la articulación de la cadera se cure correctamente. La mayoría de los perros se recuperan completamente de la cirugía y vuelven a llevar una vida normal y activa.

En nuestro caso, Bella tuvo que someterse a dos cirugías en el Hospital de Odena (Igualada) por el mismo especialista porque tenia un grado de displasia bastante elevado y esta era la mejor opción para que pueda tener una vida normal y feliz.

Mi perro tiene miedo a la tormenta

Tratamiento de displasia de cadera en el pastor alemán

El tratamiento de displasia de cadera en el pastor alemán depende de la edad y del grado de displasia. Los tratamientos más comunes son:

  • Fisioterapia
  • Ejercicio
  • Cambios en la dieta
  • Suplementos nutricionales (condoprotectores)
  • Cirugía

La fisioterapia y el ejercicio pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación, mientras que la terapia física puede ayudar a mejorar el movimiento y la función de la articulación de la cadera. La cirugía es una opción de tratamiento efectiva para los perros con displasia de cadera severa.

Displasia de cadera en el Pastor Alemán

Conclusión final sobre la displasia de cadera en el Pastor Alemán

La displasia de cadera es una enfermedad muy complicada para nuestros perros y debemos saber detectarla a tiempo para que nuestro amigo pueda tener una vida normal y feliz.

Por eso siempre es recomendable hacer una revisión para descartar cualquier tipo de displasia o enfermedad degenerativa en las razas más propensas que hemos mencionado (Pastor Alemán, Malinois, Labrador, Rottweilers, etc.).

Y en el caso de que detectemos que tienen displasia, tenemos que actuar con seguridad y ponernos en manos de especialistas para que todo el proceso salga bien. A nosotros nos costó un año o año y medio que Bella tuviera una vida feliz y pudiera jugar con su hermanito Rambo sin problemas, pero fue un proceso muy difícil.

Si tienes alguna sugerencia sobre la displasia de cadera o algunos consejos, estaremos encantados de conocerlos para compartir con todos nuestros amig@s perrunos. 

Consulta más guías y recomendaciones para perros en nuestro blog perruno.

Cómo socializar a un perro adulto o cachorro

La información proporcionada a través de este sitio web no debe utilizarse para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad; no pretende ofrecer ninguna opinión o consejo legal ni sustituir el asesoramiento profesional sobre seguridad o atención. Por favor, consulta a tu veterinario para obtener asesoramiento profesional. Nuestro contenido tiene únicamente fines educativos.

Índice de contenidos

Cuéntanos tu historia

cuéntanos tu historia perruna

A Rambo y Bella les encanta conocer diferentes historias de perros. Si lo deseas, puedes ponerte en contacto con nosotros para contarnos la historia de tu amigo peludo, consejos o cualquier tipo de sugerencia.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rambo y Bella
Rambo y Bella
Scroll al inicio