Entrenamiento de agilidad para perros: Consejos, trucos y más

La agilidad para perros es un deporte emocionante, rápido y competitivo que está ganando popularidad en todo el mundo, tanto entre los espectadores como entre los propietarios de perros. ¿En qué consiste el deporte de la agilidad para perros, y podría tu mascota ser un campeón de esta disciplina?

El deporte de agilidad para perros es una emocionante prueba de la capacidad atlética y la obediencia del perro y de las habilidades de entrenamiento y gestión del propietario.

Los competidores tienen que correr contra el reloj, dirigiendo a sus perros por un recorrido de obstáculos que pueden incluir vallas, rampas, balancines, túneles y postes «tejedores».

Profundicemos un poco más en el entrenamiento de agilidad para perros y en cómo puede ser una gran vía de escape para los perros de trabajo por su alta energia.

Cuidado de las articulaciones de mi perro

¿En qué consiste el entrenamiento de Agility para perros?

Hay diferentes clases para perros de diferentes tamaños y niveles de experiencia. Básicamente, cuanto más alto sea el perro, más altos serán los obstáculos que deberá saltar el perro. Los perros inexpertos aprenden las habilidades que requiere este deporte en obstáculos más bajos y recorridos menos exigentes técnicamente.

El sistema de puntuación de las pruebas de agility se basa en las faltas que se acumulan por derribar vallas y otras infracciones del recorrido, así como en el tiempo que tarda cada pareja en completar el recorrido.

El agility para perros se practica en todo el mundo. En España se organizan diferentes competiciones de agilidad para perros de diferentes niveles y formatos, pero en países como EE.UU., la United States Dog Agility Association (USDAA), el American Kennel Club y los grupos regionales de agilidad para perros con licencia local organizan competiciones uno de los campeonatos más seguidos por amantes del agility.

Los ganaradores del torneo tiene la posibilidad de participar en el campeonato «Westminster Kennel Club’s Masters Agility Championships», celebrado en Nueva York.

Aquí puedes ver un video de entrenamiento para el agility de perros:

Cómo convertirse en campeón de agility de perros

Si el deporte de la agilidad para perros te parece el tipo de evento en el que te gustaría participar, tendrás que saber qué razas y tipos de perros son los más adecuados para este deporte. En este post, analizamos qué hace falta para que tu perro sea un posible campeón.

Cualquier perro de más de 18 meses puede participar en pruebas de agility. Aunque muchas razas con pedigrí se adaptan mejor al trabajo de agilidad que otras, en teoría, cualquier perro puede probarlo, incluidos los cruces. Por eso, según la USDAA, «el agility para perros es… ‘un deporte para todos los perros'».

Independientemente de la raza del perro, es esencial que tenga una buena forma física y niveles de energía. Además, los perros muy inteligentes, de pensamiento rápido y con ganas de divertirse tienen una clara ventaja a la hora de aprender este deporte. Por estas razones, las razas de trabajo tienden a tener especial éxito en las clases de agility.

Cómo socializar a tu pastor alemán

Las mejores razas para el agility

Las siguientes razas de perros son muy apropiadas para el agility o entrenamiento de agilidad para perros. Por supuesto, esta lista es una simple recomendación:

Border Collie

Enérgico, inteligente y criado para responder a las instrucciones de un adiestrador, el Border collie tiene un récord asombroso en los entrenamiento de agilidad para perros.

Labrador Retriever

El Labrador retriever es una raza de perros de deporte más grande que tiene mucho éxito en las clases de agilidad para perros. Los labradores son criados para trabajar en el campo de tiro, recuperando aves de caza para su adiestrador. La raza es activa e inteligente, siendo receptiva y muy adiestrable.

Labrador Retriever Ejercicios

Jack Russell

El Jack Russell es una raza vivaz e inteligente que se desenvuelve muy bien en el entrenamiento de agilidad para perros. Criado originalmente para ahuyentar a los zorros y conejos del subsuelo, estos pequeños perros mordaces se aburren fácilmente y les encanta trabajar y aprender.

Caniche

Los caniches son perros extremadamente inteligentes y adiestrables que tienen mucho éxito en las clases de agilidad para perros. Son atléticos, ágiles y rápidos, lo que los convierte en una excelente opción para el trabajo de agilidad.

Pastor alemán

Los pastores alemanes son perros fuertes y activos que son extremadamente entrenables. También son muy inteligentes, por lo que aprenden rápidamente y son divertidos de entrenar y manejar en las clases de agilidad.

Pastor Alemán Guía completa de la raza y su historia

Pastor de Shetland

El «Sheltie» es un auténtico vividor. Al igual que el Border collie, es una raza inteligente y veloz que se crió originalmente para el trabajo de pastoreo y que se adapta fácilmente a las clases de agilidad.

Corgi galés

Los corgis también son una raza de trabajo que se utilizaba tradicionalmente para pastorear ganado, ovejas, gansos e incluso caballos. Estos inteligentes y enérgicos perritos son sorprendentemente ágiles y son especialmente hábiles para realizar giros cerrados y sortear postes en las clases de agilidad.

¿Qué razas de perros no son buenas?

Los perros perezosos y de complexión fuerte que prefieren un paseo suave a un ejercicio vigoroso no suelen ser adecuados para el agility. La conformación física voluminosa y la marcha pesada de razas como el bulldog y el mastín los hacen demasiado lentos, y el exceso de trabajo en saltos grandes puede acelerar el desarrollo de problemas articulares degenerativos a medida que estos perros envejecen.

Además, superar obstáculos como una «pasarela», un «salto de ventana» o un «marco en A» puede no ser físicamente seguro o incluso alcanzable para perros muy grandes o de patas largas cuyo equilibrio puede no ser seguro.

En el otro extremo de la escala, los perros de patas cortas pueden tener dificultades con los elementos de salto de las clases de actividad por razones obvias. Sin embargo, siempre hay excepciones, y existen clubes de razas específicas en los que se organizan eventos de agility adaptados a todas las capacidades y tamaños, desde daneses hasta perros salchicha.

El agility, por su propia naturaleza, es un deporte muy enérgico tanto para el perro como para el adiestrador. Por lo tanto, es esencial que los perros que participan puedan respirar con facilidad para garantizar que sus cuerpos reciban un suministro adecuado de oxígeno para hacer frente a las exigencias de la actividad.

Algunas razas de cara plana, como los carlinos y los bulldogs, pueden verse afectadas por una enfermedad denominada síndrome de las vías respiratorias braquicéfalas. Los perros con esta afección sufren problemas respiratorios, tienen una respiración ruidosa y se cansan rápidamente con el ejercicio, a veces hasta el punto de colapsar, especialmente en climas cálidos y húmedos. En general, los perros braquicéfalos no se consideran adecuados para el trabajo de agilidad para perros.

Por lo tanto, es esencial que los propietarios hagan que su mascota sea examinada y aprobada por su veterinario antes de emprender clases o competiciones de agility con su perro. Además, deben evitarse los eventos que se celebren cuando haga calor.

Condrovet para articulaciones de los perros

¿Debo hacer entrenamientos de agilidad con mi perro?

Por supuesto, un perro en forma y con energía es sólo un miembro del equipo. Como adiestrador, tendrás que ser rápido y estar alerta para poder seguir el ritmo de tu mascota y guiarla por el circuito de agilidad. Por lo tanto, si eres un adicto al sofá, tendrás que ponerte en forma antes de esperar que te vaya bien en los eventos de agility.

No te precipites en el entrenamiento de agility o podrías lesionarte. Consulta a tu médico de cabecera antes de ponerte con el entrenamiento de agilidad, y sólo empieza a correr por los circuitos de agility con tu perro cuando estés lo suficientemente en forma como para hacerlo con seguridad.

Seguridad

Muchos perros disfrutan mucho participando en el agility, pero se producen lesiones tanto en los perros participantes como en sus propietarios.

El agility no es un buen deporte para los cachorros muy jóvenes, especialmente los de razas grandes. Esto se debe a que las articulaciones, los huesos y los músculos de los cachorros aún están en desarrollo. Si se ejerce una presión excesiva sobre los huesos en crecimiento, el perro podría desarrollar artritis y displasia en años posteriores.

Antes de iniciar cualquier tipo de programa de ejercicio con tu mascota, debes pedir a tu veterinario que le haga un examen físico. El agility implica muchas subidas, saltos, giros y vueltas a gran velocidad, lo que supone un esfuerzo considerable para el cuerpo del perro. Si, en cualquier momento del entrenamiento de tu perro, tu mascota se muestra reacia a hacer algo o muestra signos de lesión, como gritos o cojera, llévalo al veterinario para que revise el daño de inmediato.

Equipamiento para entrenar a tu perro para el agility

Tanto si pretende competir en competiciones de agilidad con tu perro como si sólo quieres divertirte entrenando a tu mascota en casa, necesitarás invertir en unas cuantas piezas de equipamiento básico, entre ellas:

Túnel abierto

Los túneles abiertos son una prueba que encontrarás en todos los cursos de agilidad, y son uno de los obstáculos más fáciles de dominar para un principiante. El túnel puede ser abordado desde cualquier ángulo, y tu perro simplemente corre directamente a través de él y sale por el otro lado, tan rápido como sea posible. El túnel abierto puede ser recto o curvo a medida que tu perro adquiere más confianza y experiencia.

Saltos

Todos los recorridos de agilidad para perros contienen algunos obstáculos o saltos. Los saltos pueden ser barras rectas o paneles y pueden establecerse como vallas individuales o en líneas de hasta tres. Elige vallas ligeras y fáciles de transportar y asegúrate de que se puedan derribar con facilidad para que tu perro no se haga daño si choca contra una.

Empieza colocando las vallas a una altura muy baja hasta que tu perro se sienta seguro. Obviamente, cuanto más pequeño sea el perro, más baja debe ser la altura de la valla. Nunca caigas en la tentación de ver lo alto que puede saltar tu cachorro. 

Postes de tejido

Los postes de ondulación son un reto muy complicado para el perro de agility. Tu cachorro debe entrar a la derecha del primer poste de tejido a la máxima velocidad. A continuación, sin dejar de mirar hacia delante, tu valiente cachorro debe pasar por cada poste tan rápido como pueda, manteniéndose lo más cerca posible de la línea central.

Conclusión final sobre el entrenamiento de agilidad para perros

¿Tiene tu perro lo que hay que tener para ser una estrella del agility?

Pues bien, el agility para perros es un deporte del que puede disfrutar casi cualquier raza, siempre que el perro esté en forma y sano. Por desgracia, las razas grandes y pesadas no suelen tener la velocidad ni la agilidad necesarias para destacar en esta disciplina. Los perros mestizos o de alguna raza que te hemos comentado arriba, suelen ganar muchas pruebas de agility, así que si tienes un chucho parecido, podría ser un futuro campeón de agility.

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para conocer todos los beneficios del entrenamiento de agilidad para perros y como ayudará a mejor la salud de tu mascota.

Si tienes alguna sugerencia, estaremos encantados de conocerla para compartir con todos nuestros amig@s perrunos. 

Consulta más guías y recomendaciones para perros en nuestro blog perruno.

Cómo socializar a un perro

La información proporcionada a través de este sitio web no debe utilizarse para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad; no pretende ofrecer ninguna opinión o consejo legal ni sustituir el asesoramiento profesional sobre seguridad o atención. Por favor, consulta a tu veterinario para obtener asesoramiento profesional. Nuestro contenido tiene únicamente fines educativos.

Índice de contenidos

Cuéntanos tu historia

cuéntanos tu historia perruna

A Rambo y Bella les encanta conocer diferentes historias de perros. Si lo deseas, puedes ponerte en contacto con nosotros para contarnos la historia de tu amigo peludo, consejos o cualquier tipo de sugerencia.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rambo y Bella
Rambo y Bella
Scroll al inicio