Dar la bienvenida a un nuevo cachorro es un momento emocionante. Tanto si se trata de tu primera aventura con un cachorro como si eres dueño de un perro de toda la vida, durante el primer año de vida de tu cachorro se producirá un período crítico de adaptación para ambos. Este periodo formativo es crucial para que los años futuros que paséis juntos sean satisfactorios y no supongan un estrés para ambas partes.
El primer año también suele ser el más difícil para quien recibe a un nuevo perro, especialmente si tu familia tiene niños. Si tiene niños en casa, siempre es una buena idea elegir una raza que sea más familiar y más fácil de adiestrar que otras razas más testarudas.
El primer año es el mejor momento para iniciar el adiestramiento de obediencia y enseñar a tu perro trucos. Los perros son como los adolescentes. Les gusta estar muy ocupados. Quieren ser adultos, pero no están seguros de cómo. Es posible que prueben cosas de adultos cuando son demasiado jóvenes.
En este artículo, te explicamos lo qué puedes esperar durante el primer año de tu cachorro, mes a mes.

De 0 a 8 semanas
Desde el momento del nacimiento de tu cachorro, su mayor influencia proviene de su madre y sus hermanos.
Tu cachorro nace con los sentidos del gusto y del tacto, pero sus ojos no se abrirán hasta que tenga entre dos y cuatro semanas. También en este momento se desarrollarán los sentidos del oído y el olfato de tu cachorro, y aparecerán sus primeros dientes de leche.
Durante todo este periodo, lo único que tienes que hacer es vigilar a la mamá para que les proporcione todos los cuidados que necesitan sus cachorros. Sin embargo, si cuidas de un cachorro huérfano, tendrás que mantenerlo caliente y bien alimentado para que gane peso y crezca adecuadamente. En estas circunstancias, debes pedir consejo a un veterinario sobre cómo alimentar a tu cachorro recién nacido y con qué frecuencia.
De 8 a 16 semanas
Por lo general, los cachorros están listos para ser llevados a casa a partir de las ocho semanas de edad. Para entonces, tu cachorro habrá desarrollado algunas habilidades sociales, habrá mejorado su coordinación física y habrá desarrollado una mordida de bebé. Sigue leyendo para descubrir los próximos pasos qué puedes esperar durante el primer año de tu cachorro.
1. Primera visita al veterinario
Ahora es el momento perfecto para llevar a tu cachorro al veterinario para que le hagan su primera revisión médica y para que empiece el programa de vacunación. También debes hacer que tu cachorro lleve un microchip para que pueda reunirse contigo si alguna vez se pierde o te lo roban.
Además, tu veterinario te hablará de un programa de desparasitación y tratamiento antipulgas.
2. Adiestramiento en casa
Tu cachorro no sabe que no es permitido hacer sus necesidades en las alfombras. Por lo tanto, uno de los primeros retos es entrenarlo en casa.
Enseñar a los cachorros a salir a hacer sus necesidades es bastante fácil y rápido. Para empezar, saca a tu cachorro al patio cada pocas horas, inmediatamente después de haberle dado de comer, a primera hora de la mañana y antes de meterlo en su jaula por la noche. Una vez que hayas establecido una rutina, las visitas al baño no serán un problema y tu cachorro empezará a pedir salir siempre que lo necesite.
Elogia siempre a tu cachorro cuando vaya al baño a hacer sus necesidades.
Al igual que sus lejanos antepasados los lobos, los perros domésticos siguen teniendo una mentalidad de manada inherente. Dentro de la manada, existe una jerarquía que ayuda a mantener la armonía. Cada miembro de la manada conoce su lugar y, por tanto, está relajado y contento.
En lo que respecta a tu cachorro, tú y tu familia sois su manada, y depende de ti demostrarle que eres el macho o la hembra alfa de la tribu.
Tu cachorro se dará cuenta rápidamente de que eres es el proveedor de comida, refugio y compañía. Tú decides cuándo debe entrar en su jaula y le enseñas lo que puede masticar y lo que no. Todas estas lecciones se combinan para dejar claro a tu nuevo compañero de casa cuál es su posición en el orden jerárquico de la manada.
Es de esperar que tu cachorro intente desafiar tu posición como líder de la manada a medida que crezca y se haga más grande y maduro sexualmente. Todo lo que tienes que hacer para mantenerlo en su sitio es reforzar tu estatus de Alfa mediante un entrenamiento paciente, y el orden volverá muy rápidamente.
3. Socialización
Hasta ahora, tu cachorro sólo ha interactuado con sus compañeros de camada. Aprender a socializar con otros perros y personas es crucial para tu cachorro durante estas primeras semanas.
Comienza a presentar a tu cachorro a nuevas vistas, sonidos y personas durante este tiempo, pero no dejes que conozca a otros perros hasta que haya recibido sus vacunas y refuerzos. Algunas enfermedades todavía pueden ser portadas y transmitidas por un perro que ha sido vacunado, así que mantén a tu cachorro alejado de otros caninos hasta que tu veterinario te diga que es seguro presentarle a otros perros.
4. Sensibilización
Una parte fundamental del adiestramiento temprano de tu cachorro es que aprenda a ser manipulado y tocado, especialmente en zonas sensibles como las patas, la boca y las orejas. También debes enseñarle a tu cachorro a sentirse cómodo cuando se le levanta y se le sujeta suavemente.
Si aprende a aceptar que lo toquen, las visitas al veterinario serán mucho más fáciles para todos, y tu perro cooperará más para la limpieza de orejas, la vacunación, el cepillado de dientes y el corte de uñas.
5. Adiestramiento en jaulas
Las jaulas para cachorros son una herramienta excelente para mantener a los cachorros controlados cuando estas fuera de la habitación y pueden ayudar a prevenir comportamientos como morder objetos inapropiados.
Además, si tu cachorro aprende a ver su jaula como un espacio seguro, será menos probable que sufra ansiedad por separación cuando salgas y lo dejes.
Los cachorros necesitan mucha supervisión y les encanta la compañía humana, pero también necesitan aprender a pasar tiempo solos. El adiestramiento en jaulas puede ayudar en este sentido y, desde el primer día, da a tu cachorro breves periodos de tiempo a solas en su jaula para que aprenda a estar tranquilo y feliz cuando no estés cerca.
6. Aprender su nombre y recordarlo
Antes de que tu cachorro pueda aprender órdenes, debe saber que le estás hablando. Así que, desde el primer día, utiliza el nombre de tu cachorro para llamar su atención y que venga cuando le llames.
Una vez que tu cachorro haya aprendido su nombre, debes enseñarle a venir a ti cuando le llames. Aparte de la frustración de no poder coger a tu perro en el parque si no acude a la llamada, la obediencia para venir a ti podría ser un salvavidas en una situación de peligro.
7. Órdenes básicas como "Sentarse"
Uno de los primeros «trucos» que debe aprender tu cachorro es sentarse. Aprender a sentarse cuando se lo dices ayudará a mantener a tu cachorro tranquilo durante situaciones que puedan ser estresantes o emocionantes. Y si tu cachorro aprende a sentarse cuando conoce a gente nueva, no empezará a saltar.
Haz que todo el adiestramiento sea divertido. Recuerda que, al igual que un niño pequeño, tu cachorro tiene una capacidad de atención breve, por lo que las lecciones deben ser cortas y debes recompensar a tu cachorro con mimos y golosinas cuando lo haga bien.
8. Entrenamiento con correa
Otra importante lección temprana es aprender a caminar con la correa suelta. Tu cachorro debe aprender que si tira de la correa no avanzará. De este modo, tendrás un perro que camina tranquilamente a tu lado.
Antes de empezar el adiestramiento con correa, tendrás que comprar un arnés, un collar y una correa para tu cachorro. Engancha siempre la correa al arnés, no al collar. Los collares pueden causar lesiones graves o incluso la muerte, así que no dejes nunca a tu cachorro sin vigilancia mientras lleve el collar o compra uno con cierre de seguridad.
9. Compartir
Los perros tienen una tendencia inherente a custodiar sus objetos favoritos, como los juguetes, los mordedores y la comida. Enseña a tu perro que cuando le quites las cosas, recibirá una mejor recompensa a cambio, como una sabrosa golosina.
10. Clases para cachorros
Las clases para cachorros son cruciales para que tu cachorro aprenda a jugar bien con otros perros. Aquí, tu cachorro aprenderá a entender el lenguaje corporal de otros perros y a jugar con ellos. En muchas consultas veterinarias se imparten clases de socialización para cachorros en las que éstos pueden jugar juntos y, en general, provocar el caos.
En esta etapa, también es una buena idea organizar citas de juego para tu cachorro con otros caninos amistosos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la mayoría de los parques para perros no permiten que los cachorros de menos de seis meses jueguen allí por motivos de seguridad.
11. La dentición
Todos los cachorros mastican cuando les están saliendo los dientes. Para evitar daños en tu casa, deberás enseñar a tu cachorro lo que puede masticar y lo que no, como los muebles.
Dale a tu cachorro muchos juguetes seguros para morder en tu casa y en su jaula. La dentición hace que las encías de tu cachorro estén doloridas e inflamadas. Prueba a poner los juguetes para masticar de tu cachorro en el congelador para que estén fríos y alivien el dolor de sus encías.
12. Mordiscos y mordiscos
Los cachorros exploran todo con la boca, y eso puede llevarles a morder. Los diminutos dientes de leche son tan afilados como agujas, por lo que es esencial que tu cachorro aprenda a no morder a las personas. Tu cachorro aprenderá a no morder en las clases para cachorros cuando un perro mayor le ponga en su sitio.
Si tu cachorro intenta morderle, dile: «¡No!» y cambia tranquilamente tu mano por un juguete para morder en su lugar.
13. Aseo
Tu cachorro tendrá que aprender que el aseo y el baño son agradables y que significan chuches antes, durante y después.
Esto hará que el cepillado y el baño de tu perro, cuando sea necesario, no sean un lucha.
De 16 a 52 semanas
Como puedes ver, las primeras 16 semanas de la nueva vida de tu cachorro contigo y tu familia van a ser muy movidas. Ahora es el momento de pasar a la siguiente fase de su adiestramiento.

1. Viajar
Ahora que tu cachorro es un poco mayor, puedes llevarlo de viaje en tu coche. La forma más segura de viajar con tu cachorro es que esté en su jaula. Otra opción es comprar un arnés de seguridad que puedas colocar en el cinturón de seguridad del asiento trasero de tu vehículo. Coloca siempre a tu perro detrás del asiento del copiloto. Así, si tienes que frenar de repente, tu cachorro no saldrá disparado por el hueco entre los dos asientos delanteros, en caso de que le falle el arnés.
La mayoría de los perros se adaptan bien a los viajes en coche. Sin embargo, algunos cachorros se marean en el coche al principio. Tu veterinario te dará unas pastillas antieméticas para tu perro si es necesario.
2. Comandos avanzados
Tu cachorro necesita ahora una cama cómoda en una zona específica de tu casa, como la cocina o comedor. Un espacio designado al que pueda llamar suyo le ayudará a relajarse y también es útil para desalentar hábitos como el de correr hacia la puerta cuando llegan las visitas y el de mendigar en la mesa.
Enseñar órdenes básicas como «abajo» y «quieto», así como «déjalo», ayudará a que tu perro se comporte mejor.
Ahora debes llevar el adiestramiento un paso más allá enseñándole a no coger cosas en primer lugar. Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de la orden «déjalo». Imagínate una situación en la que tu perro tenga la tentación de perseguir una ardilla en una calle muy transitada, y podrás ver lo importante que es la obediencia a las órdenes «quieto» y «déjalo».
3. Esterilizar o castrar
Una vez que alcanzan la edad de entre seis y nueve meses, los cachorros machos y hembras pueden ser sexualmente activos. Ahora es el momento de considerar la posibilidad de esterilizar a tu cachorro.
Existen numerosas razones de peso para esterilizar a tu cachorro:
- Las perras pueden quedarse embarazadas durante su primer celo.
- Las perras en celo pueden ensuciar las alfombras y la ropa de cama.
- Las perras no esterilizadas a veces sufren un falso embarazo. El falso embarazo provoca estrés y síntomas físicos, incluyendo la producción de leche y la exhibición de un comportamiento de cría.
- Las perras no esterilizadas son propensas a sufrir una afección llamada piometra o infección del útero, que puede ser mortal si no se trata.
- Los perros machos pueden ser propensos a escaparse de su patio en busca de perras en celo.
- Algunos perros machos muestran comportamientos agresivos hacia otros perros, extraños y sus dueños.
- Algunos perros machos pueden mostrar un comportamiento excesivamente dominante.
- La mayoría de los parques para perros sin correa no permiten la entrada a las hembras en celo ni a los machos no castrados.
- Hay demasiados perros no deseados en los refugios que nacieron como resultado de embarazos no planificados, por lo que si no tienes intención de criar de tu perro, es mejor que lo esterilices.
4. Parques para perros
Cuando tu cachorro haya alcanzado los seis meses de edad y haya sido desesterilizado, es el momento de su primera salida al parque para perros. Los parques para perros son lugares estupendos para que los caninos jueguen y se diviertan sin correa, y además tendrá la oportunidad de conocer a otros propietarios de perros.
Muchos parques para perros tienen zonas separadas para perros grandes y pequeños. En la primera visita de tu cachorro, es aconsejable utilizar la zona para perros pequeños por si se siente abrumado por la experiencia. Supervisa siempre de cerca a tu cachorro cuando juegue y ten a mano una correa por si surge algún problema.
Conclusiones sobre qué puedes esperar durante el primer año de tu cachorro
Traer un cachorro a tu familia es lo más emocionante.
Como puedes ver en nuestra guía, tu cachorro tiene mucho que aprender durante su primer año, pero sabemos que te divertirás mucho enseñándole. La clave del éxito en el adiestramiento de un cachorro es la paciencia, la repetición y muchos elogios y recompensas.
Esperamos que este post os haya servido para saber todo lo que puedes esperar durante el primer año de tu cachorro y lo emocionante que es vivirlo mes a mes.
También, puedes revisar otros consejos que tenemos en nuestro blog perruno. Estamos seguros de que te ayudarán con tu mejor amig@.
